Ines Taveira: Psicología y Coaching online internacional

Técnicas de Liberación Emocional
EFT

¿Qué es? y ¿Por qué EFT?

EFT o tapping puede ayudarte a eliminar esos bloqueos, aunque estos lleven contigo mucho tiempo.

¿Por qué EFT?

EFT son las siglas en inglés de “Emotional Freedom Techniques” – “Técnicas de liberación emocional”.

Es una técnica de gestión emocional que se basa en el conocimiento de los meridianos y de los puntos del sistema bioenergético de la Medicina Tradicional China, vamos a movilizar la energía estancada para provocar una respuesta. La causa de todas las emociones negativas es una alteración del sistema energético. No se necesita conocer los meridianos para utilizar EFT.

EFT combina energía y emoción. Se apoya en la teoría de las 5 inteligencias para ello:

  • Cognitiva o mental.
  • Emocional.
  • Corporal.
  • Inteligencia del campo (energía) que envuelve el resto.
  • Inteligencia esencial (el alma).
  • Forma un ser holístico, un todo sistémico, cuyo cuerpo, mente, emoción y energía es alcanzado por el efecto de EFT.

bENEFICIOS DE UTILIZAR EFT

¿Te gustaría conocer una técnica rápida y efectiva que puedes aprender y te puedes auto aplicar?

Te cuento algunos de sus principales beneficios:

  • Es un método muy sencillo. Aprendiendo el método y repitiendolo conmigo en las sesiones, puedes más tarde practicarlo tú mismo en cuestión de minutos. La labor del terapeuta es acompañarte y ayudarte a comprobar tu estado emocional en todo el proceso.
  • Se puede practicar en cualquier lugar y en cualquier momento. Por ejemplo, cuando sientas ansiedad en el trabajo.
  • Mejora rápida. Normalmente, en pocas sesiones, puede aclararse un asunto o dolor emocional que llevaba años estancado sin solución.
  • Éxito medido. El fundador de EFT, Gary Craig ha medido sus resultados en miles de pacientes y ha determinado que en el 80% de los casos la mejora es permanente siempre que se trabaje con un profesional certificado.

¿Para qué puedes usar EFT?

Es una técnica maravillosa que puede llegar al corazón de muchos de estos problemas:

  • Miedos y fobias.
  • Control del dolor.
  • Pérdida de peso y otros desórdenes alimenticios.
  • Traumas del pasado no resueltos.
  • Insomnio y problemas derivados del sueño.
  • Problemas en las relaciones con los demás.
  • Baja autoestima.
  • Tristeza.

¿Cómo lo puedes hacer?

Es muy sencillo. Tienes que aprender un protocolo determinado que se llama “receta básica” que tiene una serie de pasos que
haremos con tapping (golpecitos con los dedos en unos puntos determinados del cuerpo).

La “receta básica” es siempre la misma, lo que cambia es el tema que quieres trabajar, lo que te preocupa, en lo que te enfocas Lo primero es concertar una cita en la que pueda conocer tu estado actual y el objetivo que quieres trabajar.

Resumimos el problema en una frase concreta. Ejemplo: este dolor que siento tras el divorcio con Matías. En esta técnica, es vital que aceptemos el problema que existe, para después comenzar el proceso.

Del 1 al 10 determinamos la intensidad del problema en la actualidad. Si seguimos con el mismo ejemplo, podrías decir: el dolor que siento tras el divorcio con Matías es aún de un 8 (bastante alto).

Ahora, es cuando inicias la secuencia de 9 pasos de la “receta básica”.

Después de cada secuencia, iremos comprobando cómo te sientes y si esa intensidad ha disminuido.

Las emociones son bienvenidas, el problema es cuando la emoción te limita.
Una de las preguntas más recurrentes de mis clientes es si deben eliminar las emociones que están sintiendo.

Mi respuesta es siempre la misma:

Las emociones no son buenas ni malas, son humanas y naturales, representan una señal para detectar qué está pasando en tu vida. Y cuando te quedas enganchado en alguna, cuando ya no es ecológico para ti, cuanto te limita o no te deja fluir, ahí es cuando debes gestionarlo.

Por ejemplo, el miedo nos ayuda en muchas ocasiones a reaccionar adecuadamente ante un peligro, aunque el miedo en exceso te puede paralizar o hacerte correr hacia la dirección equivocada. La alegría, la tristeza, son dos caras de la misma moneda, son positivas a no ser que nos desborden y no nos dejen ver la realidad como es. Por tanto, ante una emoción, lo ideal es descubrir que hay detrás, averiguar su origen y poder eliminar ese bloqueo que pueda estar produciéndose para, gestionarlo.

Cuando trabajas con EFT las emociones como el miedo, la ira, el enfado, la tristeza, … poco a poco tomas consciencia de ellas y las dejas ir, tomas distancia y recuperas tu equilibrio emocional, tu bienestar que repercutirá en tus acciones y pensamientos del día a día.